Videojuegos
Luz Castro: “Xa hai protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo”

Luz Castro é unha das mulleres que máis saben sobre videoxogos en Galiza. En 1997 fundou con outros tres compañeiros imaxin|software onde dirixiu a área de ingaming, pioneira no deseño de videoxogos educativos.

26 feb 2019 11:00

Luz Castro é e unha das mulleres que máis saben sobre videoxogos en Galiza. En 1997 fundou con outros tres compañeiros imaxin|software onde dirixiu a área de ingaming, pioneira no deseño de videoxogos educativos. Forma parte do cadro docente da Universidade da Coruña en Comunicación Audiovisual, no mestrado de Creación, desenvolvemento e comercialización de videoxogos e o próximo ano, tamén no novo grao en Creación dixital, animación e videoxogos. É cofundadora de Videoxogo.gal, a Asociación galega de videoxogos e contidos interactivos.

Cal é a presenza das mulleres dentro da industria do videoxogo?
Só representamos o 17% dos empregos directos do sector no Estado español. Isto repercute directamente nos contidos. Se a industria dos videoxogos é maioritariamente masculina, branca, occidental e heterosexual, o tipo de xogos que se desenvolven vai estar tamén orientado a este público.

O perfil de quen xoga videoxogos evoluiu cara a un certo equilibrio entre mulleres e homes, á excepción de en determinadas modalidades como o xogo en liña competitivo, onde hai resistencias ao cambio de tendencia e ataques directos contra xogadoras.
O mundo dos videoxogos, como o mundo tecnolóxico en xeral, segue a ser unha contorna masculinizada. É certo que as mulleres xogamos tanto ou máis que os homes, só que o facemos de xeito distinto. En canto aos MMORPG (Massively multiplayer online role-playing game), podemos acharnos co mellor e o pior da Internet. O mesmo que nas redes sociais, permítennos conectar con xente de calquera parte do mundo que comparte os nosos intereses, mais o anonimato e o muro de seguridade que proporciona a pantalla son un acubillo de comportamentos machistas.

Acho que a situación está a mudar, porque polo menos a día de hoxe todos somos conscientes de que o problema existe. E nos últimos anos temos exemplos de protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo

No 2014, a campaña de acoso contra mulleres ligadas ao mundo do videoxogo, #Gamergate, supuxo un punto de inflexión na toma de consciencia sobre o machismo na industria cultural que máis cartos move. Afianzáronse referentes feministas como a programadora Zöe Quinn ou a teórica e crítica cultural Anita Sarkeesian. Hai novas protagonistas fóra deses roles?
Non penso que exista máis machismo que noutros sectores, simplemente é máis visíbel. Zöe Quinn ou Anita Sarkeesian son un bon exemplo. Acho que a situación está a mudar, porque polo menos a día de hoxe todos somos conscientes de que o problema existe. E nos últimos anos temos exemplos de protagonistas de videoxogos que van máis alá da damisela en perigo, como Ellie de The Last of Us, Aloy de Horizon, Zero Dawn ou Max de Life is Strange.

Como xogadora, que nos recomendas?
Resúltame difícil dicir os que son os meus xogos favoritos, xa que a lista vai mudando e ampliándose. Gosto de xogar e ademais teño a sorte de poder dicir que estou traballando mentres xogo. Un dos meus preferidos é Monument Valley, e son moi fan das aventuras gráficas, como Machinarium, Hotel Dusk, ou o clásico The Secret of Monkey Island. E das últimas novidades teño que destacar GRIS, unha auténtica marabilla!

Es docente no Mestrado Deseño, desenvolvemento e comercialización de videoxogos da Universidade da Coruña. Que saídas ten en Galiza?
Diríxese ao alunado interesado nos videoxogos, tanto de carreiras técnicas como artísticas. Neste primeiro ano temos xente de Informática, de Comunicación audiovisual ou de Belas Artes. Un punto importante é que inclúe a parte de comercialización, que adoita ficar fóra dos planos de estudo. O alunado estará preparado para criar o seu propio proxecto ou traballar para terceiros. Ademais das empresas de videoxogos, hai que contar coas de audiovisual, animación, multimedia... Un forte da industria 4.0 é a realidade virtual, para o que se precisarán profesionais especializados. Ademais do mestrado, o próximo curso comezaremos un novo grao en Creación dixital, animación e videoxogos. En todo o noroeste peninsular non existe formación especifíca en videoxogos, e a nosa ademais, é pública.

Hai moi poucas empresas consolidadas (...) mais contamos con moitos profesionais e pequenos estudos que están a buscar o seu oco.

Que é Videoxogo.gal?
A asociación que creamos en 2018 porque cremos que é un moi bon momento para a consolidación da industria dos videoxogos na Galiza. A día de hoxe hai moi poucas empresas consolidadas, e, que se dediquen en exclusiva á produción de xogos, só Gato salvaje, mais contamos con moitos profesionais e pequenos estudos que están a buscar o seu oco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.